martes, 21 de diciembre de 2010
LAS COSAS BIEN HECHAS
¿Que opinión os merecen estos vídeos?,espero que sea buena,como veis hay en el mundo personas que se preocupan de hacer las cosas bien,y luchar con las herramientas a su alcance por un mundo mejor y mas natural para todos,recuperar la abeja silvestre puede ser ardua tarea ,pero si no lo intentamos ,tampoco vamos a llegar a poder disfrutar de la satisfacción de lograrlo,hay que cuidarlas con mimo e ilusión pues ellas nos lo reportan con creces,la parte contraria a esto fue la solución que hace poco mas de un año nos aporto un cargo de la consejeria de ganadería a los apicultores de cantabria ante la petición de alguna solución a la enfermedad de nuestras colmenas,esta lumbrera sugirió que había que sacrificar todas las colmenas afectadas,esto lo proponen en la consejeria,aunque poco después se retractan por las quejas de los apicultores ante tal desfachatez e ignorancia,lo triste es que cobran de nuestros impuestos por esas brillantes ideas,el día que al frente de cada organismo estén personas que por lo menos hayan visto de lejos los temas y trabajos sobre los que tienen competencia otro gallo cantara, mientras tanto que dios nos coja confesados y salvese quien pueda.
PARTE TERCERA
Espero que resulten interesesantes,solo me queda felicitar a Fapas por esa gran labor,y sentir envidia de un proyecto asi en Cantabria.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
EL APICULTOR
El apicultor es la persona dedicada a la cria y cuidado de las abejas,hoy en dia estas no podrian sobrevivir sin sus cuidados, pues las enfermedades que desde la decada de los 80 acechan nuestras colmenas hacen inviable su supervivencia en el medio natural,es casi imposible que un enjambre sobreviva mas de un año en libertad,de hay la gran labor que actualmente desarrollan los apicultores en el sostenimiento de la biodiversidad junto por supuesto con las abejas,como he dicho lejos quedan los tiempos en que los propios apicultores se abastecian de abejas para sus colmenas capturando emjambres que encontraban en el campo,la llegada sobre todo de un acaro llamado varroa por el año 1982 empezo a sembrar el panico entre los apicultores españoles y europeos en general,este acaro proveniente de Asia presumiblemente llego a europa por las importaciones de madera y a dia de hoy continua haciendo estragos en nuestras colmenas llegando en ultima instancia a mutilar las alas de las abejas inutilizandolas para el vuelo y debilitando de forma alarmante las colonias,no existe de momento una solucion definitiva a la plaga,no obstante hay tratamientos diversos que contribuyen a mantener los niveles de infectacion muy bajos y por lo tanto evitando la desaparicion de las colmenas,existen en el mercado tratamientos de dos tipos , quimicos y ecologicos , nuestra experiencia nos hace inclinarnos por los segundos pues se obtienen practicamente los mismos resultados y se evitan problemas de residuos en la miel,existen otras enfermedades de las abejas pero lo cierto es que su incidencia es muchisimo menor, en consecuencia nuestro mayor enemigo es varroa, esperemos que las autoridades sanitarias dediquen los medios necesarios para la investigacion y solucion de un problema que reviste mas gravedad de lo que muchos piensan,los apicultores y nuestro ganado (las abejas)nos sentimos infravalorados en este pais en el que estoy seguro que si una enfermedad de este tipo afectara a otro tipo de ganaderia ,por ejemplo vacas,ya se habria buscado una solucion al respecto,solo el amor por nuestras abejas nos hace fuertes para luchar contra la varroa de nuestras amigas y a la vez contra algunos parasitos de la administracion que estoy seguro podrian hacer mucho mas para solucionar este grave problema,en lacasucademiel seguiremos en la lucha.
martes, 14 de diciembre de 2010
LAS ABEJAS Y LA BIODIVERSIDAD
Todo lo que las abejas nos dan a través de su trabajo en las colmenas,es insignificante comparandolo con el mayor de los beneficios que aportan estos maravillosos insectos,la polinizacion,jamas las podremos pagar tanto bien , a través de sus vuelos de recolección de néctares y polen están polinizando vegetacion y cultivos garantizando la supervivencia de la humanidad,nuestra experiencia personal con los frutales existentes en la finca desde que se instalaron las colmenas nos demuestra que el tamaño de los frutos a aumentado entre un 25 y un 30 por ciento,además esta labor polinizadora nos garantiza la supervivencia de especies animales que dependen de vegetacion y cultivos determinados que sino desaparecerían,pero sobre todo nos garantizan la supervivencia del ser humano,hay un pensamiento que muchos atribuyen a Einstein y que dice lo siguiente "si las abejas desapareciesen de la tierra a la humanidad no le quedarian mas de cuatro años de vida",hay otros insectos y algunas aves que también polinizan , pero ninguno en cantidad y calidad como nuestras abejas,actualmente hay una proposición para declarar las abejas y la apicultura patrimonio de la humanidad,nosotros en la casuca de miel ya las hemos concedido tal honor y muchos mas,vosotros a través de este espacio estoy seguro que también vais a aprender a amar estos pequeños insectos que tanto aportan a la conservacion de la biodiversidad y por lo tanto de nuestras vidas.
jueves, 9 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
presentación al mundo
Mi nombre es Luis Angel y he creado este sitio para compartir un espacio con los aficionados a la apicultura,asi como a la biodiversidad y produccion de alimentos ecologicos;desde esta pagina intentare trasmitir mis vivencias de apicultor e intentar a traves de buenas practicas inculcar el amor por la naturaleza a todos los que hasta aqui se acerquen;espero vuestras respuestas y opiniones para bajo un espiritu constructivo hacer mas ameno este espacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)